Aprendiendo a medir tus campañas de forma adecuada.
Si eres terapeuta (ya sea de terapia holística, corporal, energética, emocional, artística o cualquier otra disciplina del bienestar), es clave que no solo te promociones en internet, sino que también aprendas a medir si tus esfuerzos están dando resultados.
No necesitas ser experta en marketing para hacerlo. Es bastante fácil si te comprometes y te abres a estos nuevos conocimientos. Aquí te explicamos de forma clara y directa cómo saber si tu comunicación digital realmente está funcionando.
¿Por qué es importante medir tus campañas?
Sin medir, solo estás adivinando. Si publicas en redes, haces sesiones gratuitas, inviertes en publicidad, pero no revisas los resultados, es como lanzar semillas al viento sin saber si caen en tierra fértil.
Medir te permite:
Saber qué acciones están atrayendo pacientes.
Detectar lo que no está funcionando y corregirlo.
Invertir mejor tu tiempo y dinero.
Pasos clave para medir tus campañas de forma sencilla
1. Define objetivos claros
Antes de medir, necesitas tener una meta concreta. Algunos ejemplos:
Conseguir 5 nuevos pacientes al mes.
Aumentar un 30% las visitas a tu web.
Tener 100 nuevas personas suscritas a tu lista de correo.
Consejo: Que sean objetivos numéricos y con fecha límite.|
2. Usa herramientas básicas (gratuitas)
No necesitas grandes plataformas.
Aquí te dejo algunas opciones accesibles para que comiences a invvestigar:
Google Analytics: Para saber cuántas personas visitan tu web, desde dónde vienen y qué hacen dentro.
Google Search Console: Para saber si tu web aparece en Google y con qué palabras clave.
Metricool o Buffer: Para ver qué publicaciones en redes tienen más impacto.
Formularios de contacto o agendadores (comoFunnelUp): Para rastrear cuántas personas te escriben o reservan sesiones. *esta herramienta es de pago.
3. Mide lo que realmente importa
Evita distraerte con «likes» o «me gusta». En su lugar, enfócate en métricas como:
Métricas esenciales:
Número de contactos nuevos (mensajes, emails, formularios).
Reservas de sesiones (gratuitas o de pago).
Conversiones: cuántos visitantes se transforman en clientes reales.
Tasa de apertura de correos si usas email marketing.
Comentarios o mensajes privados que indican interés genuino.
4. Analiza cada canal por separado
Evalúa el impacto de cada herramienta:
Canal | ¿Qué revisar? |
---|---|
Interacciones, mensajes, enlaces clicados | |
Página web | Visitas, tiempo en cada página, formularios enviados |
Tasa de apertura, clics en enlaces | |
Publicidad | Coste por cada clic o contacto |
5. Revisa resultados cada 15 días
No hace falta mirar las métricas todos los días. Con revisar cada dos semanas o al final de mes es suficiente para ajustar lo necesario.
Bonus: Lleva un pequeño registro en una hoja de cálculo con tus avances.
Conclusión
Medir tus campañas de marketing digital es una habilidad básica para cualquier terapeuta que quiere crecer profesionalmente. No necesitas ser experta en tecnología, solo tener claridad, constancia y las herramientas adecuadas.
Empieza hoy mismo revisando tus redes y tu web. Verás que, con el tiempo, tomar decisiones será mucho más fácil y rentable.